-
Resumen Ejecutivo: Análisis de la Educación Superior en la CDMX por Modalidad (2024-2025)
Distribución de Instituciones y Matrícula El análisis de la oferta educativa en la Ciudad de México para el ciclo 2024-2025 muestra una concentración de matrícula en unas pocas instituciones. La UNAM y el IPN lideran en términos de cantidad de alumnos inscritos, con 149,983 y 120,830 estudiantes respectivamente. Destaca también la presencia de la Universidad […]
-
Reporte de resultados por matrícula para licenciatura 2024
En el ciclo 2023-2024, la matrícula de licenciatura en México muestra tendencias diferenciadas entre instituciones públicas y privadas. En el sector privado, áreas como Ciencias de la Salud, Educación, Artes y Humanidades, y Servicios registran crecimientos significativos, con aumentos del 2.87%, 3.25%, 3.30% y 6.96%, respectivamente. Sin embargo, Ciencias Sociales y Derecho y Administración y […]
-
Escuelas públicas pierden alumnos mientras las privadas crecen
Escuelas públicas pierden alumnos mientras las privadas crecen En los últimos años, se ha observado una tendencia preocupante en el sistema educativo: las escuelas públicas están perdiendo estudiantes, mientras que las instituciones privadas experimentan un crecimiento constante. Esta dinámica plantea desafíos significativos para la equidad y calidad educativa en el país. Según datos recientes, […]
-
Semana 7, 2025: Reporte preliminar 2024, nuevas políticas y financiamiento
Durante la semana del 10 al 17 de febrero de 2025, se ha reportado una caída en la matrícula de educación básica en 2024 con respecto a 2023, según cifras preliminares. Esta disminución refleja desafíos en la retención y el acceso a la educación, lo que puede estar relacionado con factores económicos, demográficos y falta […]
-
¿Qué sabemos de las Universidades para el Bienestar Benito Juárez?
Contexto Considerado un proyecto prioritario del gobierno federal, las Universidades para el Bienestar Benito Juárez han crecido considerablemente desde su creación en 2019. Este programa contaba, a septiembre de 2023, con 200 sedes en 31 entidades del país, excepto Baja California Sur. Una matrícula de 62 mil estudiantes, 1,369 docentes, y 37 carreras registradas ante […]
-
Tendencias en el dominio del inglés en América Latina
El índice de EF (Education First) llamado English Proficiency Index (EPI) determina las habilidades de lectura y escucha de los individuos en el dominio del idioma inglés como lengua extranjera. El puntaje del índice oscila entre 1 a 800, donde 800 sugiere el máximo dominio. Esta prueba permite clasificar a los distintos países por sus […]
-
Estrategias para reducir la rotación de estudiantes
Las estrategias para reducir la rotación estudiantil abarcan todo lo que un centro educativo hace para influir en esta tasa, esforzándose para evitar que los estudiantes abandonen los estudios antes de completar su titulación. De acuerdo con la Encuesta Nacional de Deserción en la Educación Media Superior, los hombres desertan más que las mujeres (54.9 […]
-
USOS DEL NIVEL SOCIECONÓMICO Y APLICACIONES DEL EN SECTOR EDUCATIVO
Existe un indicador que reúne las características que describen la calidad de vida de los individuos de una la población, este se llama el nivel socioeconómico (NSE) es una medida que combina elementos económicos y sociales de los integrantes de una familia para indicar su perfil dentro de una estructura social jerárquica, donde se relaciona […]
-
Top 20 de las carreras mejor pagadas en México en 2022
Vanesa Martínez Es muy probable que la primera pregunta que nos surja al elegir una licenciatura, dada su duración de tres o hasta seis años, sea: ¿me redituará estudiar una carrera universitaria? El rendimiento económico de la inversión en una carrera profesional puede considerarse como un ingreso adicional que obtendrá un universitario en comparación con […]
-
¿Cómo afecta la inflación a la educación privada?
Erica Jazmín Ortega Vega De acuerdo con datos de INEGI durante los años 2012 a 2019 el índice de precios de la educación privada se mantuvo en un rango promedio del 4.48% colocándolo por arriba del índice de precios general, exceptuando el año 2017 que el índice general fue mayor, esto muestra que se incrementaron […]