Escuelas públicas pierden alumnos mientras las privadas crecen
En los últimos años, se ha observado una tendencia preocupante en el sistema educativo: las escuelas públicas están perdiendo estudiantes, mientras que las instituciones privadas experimentan un crecimiento constante. Esta dinámica plantea desafíos significativos para la equidad y calidad educativa en el país.

Según datos recientes, la matrícula en universidades públicas ha disminuido un 5.5% desde la pandemia, mientras que las privadas han incrementado su alumnado en un 55.7% en el mismo período. Este fenómeno se atribuye a diversos factores, incluyendo la percepción de una mayor calidad educativa en las instituciones privadas y la insuficiente financiación de las públicas. Además, la oferta limitada de becas en ciertas regiones exacerba la desigualdad en el acceso a una educación de calidad.
Esta tendencia no solo afecta a las universidades, sino también a otros niveles educativos. La proliferación de colegios privados y la integración de colegios concertados en redes públicas únicas son temas de debate en la agenda educativa nacional. La necesidad de políticas públicas que fortalezcan la educación pública y garanticen igualdad de oportunidades para todos los estudiantes es más urgente que nunca. Además, expertos advierten que la IA transformará la enseñanza, pero también traerá desafíos éticos. Personalización del aprendizaje y automatización son algunas de las oportunidades, pero se necesita una regulación adecuada.
En este contexto, Discierne ofrece servicios de consultoría educativa especializados para ayudar a las instituciones a comprender y adaptarse a estos cambios. Nuestros servicios incluyen análisis estadístico, estudios cualitativos y encuestas personalizadas que proporcionan información clave para la toma de decisiones informadas. Con más de 16 años de experiencia, apoyamos a las instituciones educativas en la mejora de su competitividad y en la satisfacción de su comunidad estudiantil.