Consultoría Educativa
-
¿Que es un estudio de mercado educativo?
¿Qué es un estudio de mercado educativo? Un estudio de mercado educativo es una herramienta clave para instituciones del sector educativo —ya sean escuelas, universidades, edtechs, editoriales, proveedores de tecnología educativa, bancos especializados en créditos educativos, entre otros— que buscan comprender mejor su entorno, anticiparse a tendencias y tomar decisiones informadas para crecer, adaptarse o […]
-
Estrategias de marketing educativo
Una visión estratégica basada en experiencia, datos y alineación institucional En el entorno educativo actual, donde la competencia por captar estudiantes es cada vez más intensa, aplicar estrategias genéricas de marketing digital ya no basta. Cada institución educativa tiene necesidades, públicos y retos únicos, por lo que aplicar el mismo “manual” rara vez ofrece buenos […]
-
Crisis Económicas y Educación
Por David Montaño, Director en Discierne Crisis Económicas y Educación. Resumen Ejecutivo En Discierne analizamos cómo crisis económicas—la de 2009 y la del COVID-19— han impactado la matrícula de licenciatura en México. A partir de los datos de matrícula entre 2008 y 2024, identificamos patrones de resiliencia y proponemos estrategias concretas para que las instituciones […]
-
Análisis educación superior en CDMX por modalidad (2024-2025)
Distribución de Instituciones y Matrícula El análisis de la oferta educativa en la Ciudad de México para el ciclo 2024-2025 muestra una concentración de matrícula en unas pocas instituciones. La UNAM y el IPN lideran en términos de cantidad de alumnos inscritos, con 149,983 y 120,830 estudiantes respectivamente. Destaca también la presencia de la Universidad […]
-
Primeros resultados estadística educativa 2021
Impacto del Covid 19 en el sistema de educación El año 2021 ha quedado registrado como uno de los periodos más complicados en la historia moderna de México y el mundo. La magnitud y las consecuencias de la irrupción del Covid 19 son aun en buen aparte desconocidas sobre todo desde una perspectiva estadística ya […]
-
2 razones por las que la educación superior es cada vez menos sustentable.
La importancia de la sustentabilidad en la educación Desde su aparición en la tierra el ser humano ha influido y modificado cada vez más su entorno. En las ultimas décadas la velocidad con la que hemos contribuido como especie a la alteración del medio ambiente ha crecido de forma alarmante al punto que desde mediados […]
-
Abrir o no abrir las escuelas. La elección del mal menor.
A un año del inicio de la pandemia del Covid19 la situación es aun delicada en México y en el mundo. Si bien es cierto que las campañas de vacunación están en marcha, el avance es lento y las previsiones más optimistas ubican al verano como la fecha en que las actividades sociales y económicas […]
-
Por esta razón el «Short-cycle» podría transformar el crecimiento de la educación superior.
Qué es la educación de tipo “short-cycle” Este tipo de educación, de acuerdo a la terminología de la OCDE, es lo que en México conocemos como Técnico Superior Universitario (TSU). Es una opción de educación superior con una duración aproximada de 2 años y que tiene como prerrequisito de acceso la acreditación del nivel medio […]
-
¿Qué pasó en 2020? cifras preliminares de licenciatura en México.
La tendencia De acuerdo a cifras oficiales de la SEP, en el año 2019 en México se registraron 4,368,995 inscritos en el nivel de licenciatura lo que representó un crecimiento del 4.76% y un CAGR de 4.10% desde 2013. Para este año las Universidades privadas inscribieron a una tercera de los alumnos a nivel nacional […]
-
5 enseñanzas de “gambito de dama” para líderes y tomadores de decisiones.
Estrategia y posicionamiento. Como aficionado al ajedrez no pude resistir la tentación de ver la serie de Netflix gambito de dama, y como consultor en el área de educación no pude evitar reflexionar si la apertura que da nombre a esta obra sería de alguna utilidad para las instituciones educativas con las que trabajamos. Así, […]